Factores de éxito y criterio de selección...
Algunos de los factores de éxito que pueden incidir en la aprobación
de un proyecto con recursos de cooperación internacional son:
- Pertinencia: cuando se adecuan los objetivos del proyecto a los problemas
que se van a resolver y al entorno físico y político
en el que se realiza el proyecto.
- Eficacia: cuando se alcanzan los objetivos y resultados trazados,
en el tiempo programado y con la calidad deseada.
- Eficiencia: se entiende como la relación de los resultados
obtenidos y los recursos utilizados. En este sentido, mayor
eficiencia significa que los objetivos se lograron con el menor recurso
posible.
- Viabilidad: define si se puede llevar a cabo el proyecto. Responde
a las siguientes preguntas:
- ¿Tiene sentido la propuesta de investigación?, ¿Los
riesgos identificados son aceptables?, ¿Existe capacidad para
implementar el proyecto?, ¿Se logra el objetivo específico
si se alcanzan los resultados?, ¿Las actividades propuestas son
suficientes para lograr los resultados?
- Sostenibilidad: percibida como el grado de continuidad de las
acciones y los beneficios del proyecto, después de finalizada
la fase de cooperación. Se pueden considerar los siguientes
criterios:
- Apropiación del beneficiario.
- Continuación de la política del gobierno luego de finalizado
el proyecto.
- Capacidad de las entidades ejecutoras de continuar el proyecto, luego
de finalizado.
Con respecto a los criterios de selección, existen algunas condiciones
que son favorables para la aprobación de un proyecto, una de ellas,
es que los proyectos se articulen con el área de Cooperación
internacional a nivel local, regional y nacional. Los siguientes
son los criterios generales que pueden ser considerados por los cooperantes
internacionales:
- Que el proyecto promueva la transferencia de conocimiento, técnicas,
tecnologías o experiencia, no sólo a nivel local o nacional,
también internacionalmente.
- Que generen el desarrollo de capacidades, teniendo en cuenta
que uno de los objetivos principales de la cooperación internacional
es contribuir al aprovechamiento y ampliación de las capacidades
locales, regionales o nacionales.
- Demostrar capacidad de financiamiento como contraparte.
- Demostrar que la entidad ejecutora tiene la capacidad de continuar
por sí misma con los logros obtenidos, una vez terminada la
cooperación internacional.
- Demostrar la capacidad técnica, financiera y operativa para
la ejecución del proyecto.
- Que el proyecto presente un carácter participativo, de tal
manera que vincule a los beneficiarios en su formulación y ejecución.
|