invemarggg.gif (43125 bytes)

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "Jose Benito Vives D'ndreis"

 

wpe22.jpg (1599 bytes)

 

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina


ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
PROPUESTA PARA RESERVA DE BIOSFERA
EN EL MAR CARIBE COLOMBIANO
 

 

ZONIFICACION DE LA RESERVA DE BIOSFERA

 

ISLA DE SAN ANDRÉS

PROPUESTA1 PROPUESTA 2


Zonas de Transición

San Andrés Isla y Plataforma Continental

Al evaluar el estado de deterioro y la presión ambiental a que están sometidos los ecosistemas marinos y costeros, los impactos generados por las actividades humanas, la alta densidad poblacional de la isla, los conflictos de pertenencia de tierras, la potencialidad del servicio ambiental de los ecosistemas marinos y terrestres a nivel local y global y los conflictos sectoriales al interior de la isla, el grupo de expertos consideró necesario ubicar la Isla y su plataforma continental en la zona de transición de la Reserva de Biosfera y realizar con el soporte legal que brinda la normatividad ambiental colombiana una sectorización interna (que actualmente correspondería a la propuesta de zonificación realizada por CORALINA) que apoye los procesos de conservación, regeneración, monitoreo, control y manejo de los recursos naturales desde la perspectiva del desarrollo sostenible.

Así mismo, los participantes propusieron que los bosques de manglar, la zona de recarga del acuífero y la barrera arrecifal deben ser protegidas por la importancia local que encierran como fuente de agua, alimento, trabajo y bienestar para la población que habita la isla, y que para ello la Legislación colombiana cuenta con la suficiente normatividad para su manejo. Además, los esfuerzos conjuntos de la gobernación, la corporación y la sociedad civil organizada permitirían ejercer control sobre dicha área.

Se recalcó la necesidad de dejar expresa la sectorización mencionada como parte del documento de nominación de Reserva de Biosfera, para garantizar el manejo especial de dichas áreas y fortalecer así el componente legal e institucional que permita su control, vigilancia y monitoreo, además de asegurar la participación de la comunidad local en la conservación y manejo sostenible de dichas áreas.

 

 

 


Zona Núcleo

Parque Regional Bahías Hooker y Honda

Zonas de manglar de las islas de San Andrés

Zona de Amortiguamiento

Las áreas aledañas a los manglares de la isla de San Andrés

Sitios para pesca artesanal del Sistema de Areas Marinas Protegidas

La cuenca del Valle del Cove

es fuente y reserva de agua de la isla y posee el relicto de bosque seco tropical. No tiene protección legal específica. Actualmente, existe un proceso de concertación comunitaria y se aplican allí normas nacionales generales, reguladoras y protectoras de los recursos hídrico y flora. Esta área cubre 396,5 hectáreas.

coralina7.jpg (222210 bytes)