Zonas Núcleo
Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, se llegó a la conclusión de que
las zonas núcleo, en el caso específico de los cayos del sur y del norte, deberan ser:
El Banco Roncador,
porque:
- Es una muestra perfecta de todos los elementos
de las unidades ecológicas arrecifales que se pueden encontrar en los bancos del Norte,
a saber: Acropora palmata-Diploria strigosa, Acropora cervicornis,
arena-cascajo, corales mixtos, macroalgas sobre escombros, Montrastrea spp., Millepora
complanata-zoantidieos-algas costrosas.
- Puede servir de fuente de semilla de peces,
moluscos y crustáceos que migraran hacia los otros bancos del norte, principalmente
Quitasueño por medio de las corrientes marinas, conservando de esta manera el potencial
de productividad pesquera del área.
- El grado de conservación del sistema en la
actualidad es alto, dada la baja presión antrópica.
- Tiene una concentración de la riqueza
biótica en un área relativamente pequeña.
Los limites de esta zona núcleo se definen por los valores de altura sobre el nivel medio
del mar de los cayos o porciones que quedan al descubierto con los cambios de marea y por
otra parte la profundidad, es decir, por la altura máxima sobre el nivel medio del mar y
la isóbata de 100m a su alrededor
Los Cayos de
Albuquerque, porque:
- Albuquerque son cayos con la mayor
representatividad en cuanto a sus unidades de paisaje arrecifales en el sector sur.
- Su componente terrestre posee uno de los
ecosistemas más valiosos e importantes por su singularidad en todo el Archipiélago,
representado en la presencia de árboles Ficus sp. y una especie aparentemente
endémica de Colibrí.
- Puede servir de fuente de semilla de peces,
moluscos y crustáceos que migrarán hacia la costa centroamericana alcanzando a llegar
hasta Panamá, por medio de corrientes marinas, conservando de esta manera el potencial de
productividad pesquera del área.
- La intervención humana (representada por la
pesca y el turismo), aun cuando es mayor que en Roncador, por su cercanía a la Isla de
San Andrés, sigue siendo menor que en muchas otras regiones del Archipiélago y además,
se estaría a tiempo para controlar dicha actividad.
Los limites de esta zona
núcleo quedaron definidos por los valores de altitud y profundidad de los cayos, es
decir, por la altura máxima sobre el nivel del mar de la superficie emergente del cayo y
la curva batimétrica de 100m alrededor de la porción emergida.
Parte Oriental del Banco de Serrana
En este caso específico, se
recalcó la importancia de conservar la parte más representativa del Banco, la cual se
encuentra ubicada en el sector oriental del mismo (línea de contorno roja), donde la
unidad ecológica predominante corresponde a parches reticulados de arrecifes coralinos.
Zonas de Amortiguamiento
Resaltando que la definición
de zona de amortiguamiento hace especial énfasis en que las actividades que se realicen
en esta zona no deben ir en contravía con la conservación y protección de las zonas
núcleo contiguas, sino que por el contrario deben propender por la recuperación del
ecosistema y la regulación de los actividades que se desarrollan en ellas. Se proponen
como zonas de amortiguamiento:
Porción del Banco de
Serrana no incluida como área núcleo
Sin tener en cuenta la
porción definida como zona núcleo, el resto del banco de Serrana (línea de contorno
verde), aunque presenta importancia en lo que respecta a conservación de los recursos
naturales debido a que constituye un hábitat de aves migratorias, sitio de anidamiento de
tortugas y de apareamiento de delfines, se decidió considerarlo como zona de
amortiguación por la explotación de la especie de caracol, comunmente conocida como
caracol pala, que se lleva a cabo. En este punto es importante resaltar que la
explotación de caracol pala debe ser exclusivamente de tipo artesanal, para lo cual se
debe propender por la imposición de vedas y monitoreo permanente para controlar el
esfuerzo pesquero (cantidad de pescadores artesanales que explotan el recurso) más que el
método artesanal de extracción.
El Banco Quitasueño
Quitasueño podría
considerarse como la zona de amortiguamiento de los cayos del norte por su proximidad,
previendo que las actividades principalmente de pesca, que se realicen en Quitasueño no
vayan a interferir con los objetivos de conservación propuestos para la zona núcleo y
por el contrario ayuden a su buen funcionamiento.
Los participantes recalcaron
que esta zona debe ser manejada de tal manera que no vaya a crear conflicto con los
intereses de los sectores productivos presentes en la región, pescadores artesanales y
pescadores industriales.
Quitasueño además, podría
convertirse en un laboratorio natural para realizar investigación científica que ayude a
comprender el funcionamiento de los cayos del norte y el sistema adyacente.
Los limites de esta zona de
amortiguamiento quedaron definidos por los valores de altitud y profundidad de los cayos,
es decir, por la altura máxima sobre el nivel del mar de la superficie emergente del cayo
y la curva batimétrica de 100m alrededor de la porción emergente.
Serranilla, Bajo Alicia y Bajo Nuevo porque:
Los bajos situados en el extremo norte del
Archipiélago, tales como: Bajo Alicia, Bajo Nuevo y Serranilla, no son representativos
desde el punto de vista de los arrecifes coralinos pero si de la productividad pesquera
por la surgencia que se presenta en la zona, motivo por el cual existe una gran
explotación del recurso pesquero por parte de Colombia y de los países vecinos.
Incluyendo estas áreas como zonas de amortiguamiento se instaría a las entidades que
tienen jurisdicción sobre esta área a ejercer verdaderas acciones de control sobre el
aprovechamiento de los recursos.
Se consideró estratégico desde el punto de
vista político, considerar ésta área como zona de amortiguamiento y no como zona de
transición, teniendo en cuenta los conflictos que en una u otra época se han presentado
con los países vecinos.
Los limites de esta zona de
amortiguamientos quedaron definidos por la isóbata de 100m alrededor de los bancos.
Una propuesta de los
participantes fue que en general se considere que todas las zonas del Archipiélago donde
existe extracción de recursos pesqueros sean zonas de amortiguamiento con el fin de velar
por el control y el aprovechamiento sostenible del recurso y garantizar, de esta manera,
el sustento de las poblaciones isleñas del Caribe Occidental.
Courtown
En lo que respecta a los
cayos y bajos del sur se seleccionó como zona de amortiguamiento el cayo de Courtown o
Bolívar, dada su proximidad a Albuquerque, previendo que las actividades que se lleven a
cabo en este cayo vayan en consonancia con los objetivos de conservación de Albuquerque.
Al igual que Quitasueño podría convertirse en un laboratorio natural para realizar
investigación científica que ayude a comprender el funcionamiento de los cayos del norte
y el sistema adyacente.
Los limites de esta zona de
amortiguamiento quedaron definidos por los valores de altitud y profundidad de los cayos,
es decir, por la altura máxima sobre el nivel del mar de la superficie emergente del cayo
y la curva batimétrica de 100m alrededor de la porción emergente. |
Esta propuesta considera que los Bancos del norte y los Cayos del sur deben ser
considerados en su totalidad como Zonas Núcleo de la Reserva de Biósfera propuesta, por
su valor paisajistico, ecológico, diversidad biológica y su potencial pesquero.
El valor ecológico, paisajístico y
socio-econónomico del Archipiélago esta representado principalmente en las áreas
arrecifales coralinas poco intervenidas por el hombre. Este ecosistema estratégico, en el
Archipiélago, tiene la función de ser sala cuna de especies de interés comercial,
además de ser atractivo para el desarrollo del turismo ecológico, como una de las formas
de sustento de la población isleña.
Al interior de cada Zona Núcleo se prevee la realización de una sectorización que
facilite el manejo y control de cada una de ellas.
Zonas Núcleo
Banco Quitasueño
Banco Roncador
Banco Serrana
Banco Serranilla
Bajo Alicia
Bajo Nuevo
Cayos de Albuquerque
Cayos Courtown
Las características de los Bancos, Bajos y
Cayos que conforman la Zona Núcleo han sido resaltadas en la propuesta |