Abstract
|
Ubicación de las estaciones de muestreo, profundidad de las estaciones de muestreo y colecta de organismos, artes de pesca
implementados, lcasificación taxonómica de los organismos colectados, longitud y biomasa de los organismos colectados,
cuando es posible sexo y estado gonadal, hábitat y hábitos alimentarios, talla máxima y común reportadas; estado de conservación
en la IUCN.
Los peces capturados fueron identificados al nivel taxonómico más bajo posible utilizando guías de campo especializadas (Cervigón
et al., 1992; Carpenter, 2002). Se tomaron datos de longitud total (LT) a todos los individuos recolectados y longitud
estándar (LE) a peces, utilizando una cinta métrica o calibrador de precisión. El peso total en fresco del individuo, dependiendo
del tamaño, se tomó en una balanza electrónica semianalítica (precisión ± 0,01 g y ± 0,05 g) con capacidad de 3.100 g o
básculas digitales Lexus de 50 o 150 kg (± 10 g), para los de mayor tamaño. Posteriormente, se determinó el sexo de cada
individuo (Hembra, Macho o Indeterminado) practicando una disección longitudinal desde el ano hasta la zona gular. Se observaron
características de las gónadas como tamaño, color, irrigación sanguínea, turgencia, entre otras, para determinar el estado
de desarrollo gonadal siguiendo la siguiente categorización; I: inmaduro; II: madurando; III: maduro y IV: desovado escala
modificada de Holden y Raitt (1975). Finalmente, los ejemplares poco comunes fueron fijados para su posterior identificación
en el laboratorio del INVEMAR en Santa Marta. Estos organismos serán depositados en la colección del Museo de Historia
Natural Marina de Colombia (MHNMC).
*COBERTURA TAXONOMICA :
Nombre y numero de filums : Arthropoda, Chordata, Cnidaria,Echinodermata, Porifera (5 filums)
Numero de familias : 17
Numero de generos : 18
Numero de especies : 18
*Numero de registros o Archivos : 232 Registros.
|